----- actualizado 08/07/2020 -----
La terapia sistémica es un tipo de terapia muy en boga actualmente, y en la que se basan alguna terapias muy populares como la terapia de pareja y la terapia familiar. Pero realmente... ¿qué es la terapia sistémica?
En este artículo vamos a ver:
La terapia sistémica es un tipo de terapia muy en boga actualmente, y en la que se basan alguna terapias muy populares como la terapia de pareja y la terapia familiar. Pero realmente... ¿qué es la terapia sistémica?
En este artículo vamos a ver:
- Qué es la Terapia Sistémica
- Qué son la terapia de pareja y terapia familiar.
- Como ponerte en contacto con Psicólogos de pareja y familiares
Terapia Sistémica

Es un tipo de psicoterapia que utiliza la metáfora como método de trabajo sobre el sistema que conforma la interrelación entre las personas y interdependencia con otros sistemas personales, formando subsistemas y suprasistemas.
Esto
significa que el psicoterapeuta especializado en este enfoque tratará
de explicar cómo surgen y se desarrollan los problemas de los pacientes, y
su estrategia de intervención se basará en focalizar las percepciones sobre el individuo en cuestión que tienen el todos los miembros del sistema (perspectiva sistémica) y no sólo en lo
que siente el paciente individual.
Por ejemplo, para una persona
que presenta un estado de temor inexplicable indefinida (como la ansiedad), un
psicoterapeuta sistémico no sólo está interesado en lo que siente, o qué
pensamientos procesa la persona que tiene el problema, sino que está también interesado en
las relaciones de esa persona con el resto, la percepción de las mismas y el vínculo entre los problemas
(en este caso la ansiedad) y estas relaciones.
La
experiencia ha demostrado que cambiando la relación de los miembros se actúa sobre el individuo. En
el caso de la persona de nuestro ejemplo, que mostraba un miedo indefinido, el
cambio de las formas y maneras en que se relaciona con las personas (generalmente familiares) y en el que las otras personas se relacionan con ellas, tiene un
efecto en la condición interna del individuo y correctamente encauzado puede conducir a la
desaparición de situaciones problemáticas.
De hecho, un cambio significativo en un individuo puede tener influencia en el cambio de todo el sistema y viceversa, y esto puede aprovecharse en beneficio del individuo afectado, incluso para ayudarle a enfocar la terapia.
De hecho, un cambio significativo en un individuo puede tener influencia en el cambio de todo el sistema y viceversa, y esto puede aprovecharse en beneficio del individuo afectado, incluso para ayudarle a enfocar la terapia.
Basándose en estos supuestos el psicoterapeuta sistémico estará interesado en tomar medidas para
cambiar las relaciones, invitando a la gente cercana a participar en la terapia para ayudar al paciente "identificado" (porque es el que presenta el problema, en realidad pacientes son todos).
Terapia de Pareja y Terapia Familiar
La terapia de pareja
y la terapia familiar son dos formas o aplicaciones de la psicoterapia sistémica. Pero no son idénticas entre sí:

La figura del terapeuta de pareja es fundamental para canalizar el flujo de la psicoterapia, y les ayuda a descubrir qué son y qué cambios de comportamiento deben hacer los dos.
Por el contrario la terapia
familiar es una forma de la psicoterapia en la que se interviene para ayudar a familias o a uno o varios de los
individuos que componen una familia para entender y mejorar la forma en
que interactúan unos con otros y con ello lograr enfatizar la resolución de conflictos.
La terapia
familiar promueve las relaciones interpersonales y las optimiza,
desarrolla la capacidad de las familias para aprender a hacer frente a
problemas, y contribuye a aumentar la flexibilidad de roles dentro de la
familia.
Por último la terapia
familiar fortalece la comunicación entre los miembros de la familia,
defiende la sensibilidad a sus necesidades y sentimientos y para
compartirlos fuera y dentro de la familia.
Psicólogos de Pareja y Familiares

Si tienes un problema de pareja o familiar, no dudes en contactar con un psicólogo especialista en parejas y familia, que con seguridad te ayudará a resolver y superar este problema.
Por último, no olvides compartir este artículo en facebook y/o twitter, de esta manera ayudarás a difundir a mucha gente a. Pulsa sobre estos iconos:
0 comentarios:
Publicar un comentario